
Ideales como cena informal entre amigos, como tapeo antes de comer o bien como plato único acompañadas de una deliciosa ensalada.
Nunca antes de cocinar estas alitas habíamos probado el jengibre, aunque si lo conocíamos de leerlo en otros blogs ya que se utiliza para elaborar galletas que llevan dicho ingrediente.
Son deliciosas, con un toque de jengibre que las hace irresistibles, el toque que aporta el limón no hace mas que acentuar su rico sabor y refrescar estas deliciosas alitas de pollo de corral con jengibre.
Es muy importante dejar macerar las alitas de pollo de corral junto la salsa, la carne se impregnara de su sabor y quedaran muy tiernas, debéis tenerlas macerando 2 horas dentro de la nevera.
Esperamos que os gusten y sobretodo que os animéis a prepararlas.
Esta deliciosa receta pertenece al último numero de Vanille magazine una bonita revista online de la cual tenemos el gusto de formar parte, este domingo os la presentaremos con mucho más detalle. Pero hoy os invitamos a visitarla y ha deleitaros con las deliciosas recetas que la componen.

Alitas de pollo de corral con jengibre
- 12 alitas de pollo de corral
- 2 cucharaditas de pasta de jengibre fresco
- Sal
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita de pimentón dulce

que presentacion tan bonita! tienen que estar impresionantes!
Acabamos de llegar de la India y después de 22 días comiendo prácticamente a base de pollo creía que no se me iba a apetecer en una buena temporada y llegas tú con esta receta y me tientas, es increíble.
Un besito desde Las Palmas y feliz semana.
Tengo por seguro que esta receta se viene a casa. Excelentes fotografías!!!
Una pinta estupenda:))Las fotos preciosas!
Cada día me gustan más vuestras fotos, te dan ganas de darle un bocado a la pantalla!!! A mi también me gusta mucho usar jengibre para las recetas saladas, le da un toque muy especial!!! Feliz semana, un besote
Gemma
Las hago seguro, pues tengo gengibre de iniciarme con las galletas.
Me gustan las alitas, lo que nunca he añadido es el jengibre, habrá que probar.
Qué pinta, y qué poquitos ingredientes, siempre que las he hecho con un jengibre, eran tipo glaseadas, y ya sabes, llevan mil cosas. La próxima vez pruebo estas!! 🙂 Con buen pollo, no hace falta un montón de condimento, ¿verdad?
Un beso!!
Seguro que estan ruiquisimas !!
ptns.
Con lo que gustan en casa las alitas de pollo y no hemos puesto jengibre, seguro que les aporta un toque fabuloso,
besos
Buf menuda pinta tienen estas alitas Esther, me las apunto, que el toque de jengibre tiene que darles un sabor tremendo!
Besos!
Nunca las he probado con toque de jengibre..tomo nota Esther!!Besos y que paséis una buena semana
Fiquei com agua na boca só de olhar.
Adorei o aspecto e com jengibre tem que estar uma delicia,
Bjs
Que buenas y así no las he comido pero me apunto sin pensarlo. Bss
¡¡Ohh…qué buenas…en casa acabamos de descubrir el jengibre, así que las haré seguro!!
ricas y fáciles desde luego. Yo he hecho alitas con jenjibre en polvo, me gustó el resultado, así que ahora me toca probar tu receta
Uff, con el hambre que tengo a estas horas…mandame unas pocas para cenar
Bss
Pues esta receta me la apunto, pero esperaré a probarla en cuanto el primero de los pollos que estamos criando esté listo, seguro que tiene que estar delicioso con ese toquecillo de jengibre, y además es bien fácil de hacer.
Un abrazo
Cristina
Mas sencillas y mas ricas imposible!!!!
besinesss
Lo complicado va a ser encontrar la pasta de jengibre fresco, por lo demás espectacular! Yo suelo poner jengibre molido a platos salados, me gusta el toque que da 🙂
Besos!
Esther, guapa, has dado en el clavo.
¡¡Vaya plato espectacular!!
Me encantan las alitas de pollo y te aseguro que no hay semana que no me las haga para cenar …. Este finde que viene, las probaré «a tu manera» y te contaré.
Y la presentación y las fotos, como siempre: FANTÁSTICAS.
Besitos.
Piti
Puede ser con jengibre en polvo?Gracias
Muy buenas. Las preparamos ayer para cenar y realmente vale la pena. Super fáciles de hacer y muy buenas. Esto de no freír me encanta! En total necesitaron 1 hora de horno. Gracias por la receta.
Que bien Esther, nos alegramos que te gustaran ;). El tiempo de horno siempre es aproximado, cada horno funciona de una manera. Pero me alegro que el resultado os gustara, como bien dices lo mejor es no tener que freír 😉 y el sabor es exquisito ¿verdad?. Un beso